z-logo
open-access-imgOpen Access
EL AGUA Y EL ETERNO FEMENINO: ESTUDIO DE CIRCE Y EL POETA MANUEL CIGES APARICIO SEGÚN LAS TEORÍAS DE GASTON BACHELARD.
Author(s) -
María Ignacia Barraza
Publication year - 2013
Publication title -
revista internacional de culturas y literaturas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1885-3625
DOI - 10.12795/ricl.2013.i14.01
Subject(s) - humanities , art
La novela Circe y el poeta, escrita por el español Manuel Ciges Aparicio y publicada en 1926, es, como sugiere el título, una reinterpretación del mito de la hechicera griega. Efectivamente, Sara –el personaje femenino con mayor relieve en el relato–, es una moderna seductora a la manera de la Circe (1927) del pintor alemán George Grosz. Este ensayo pretende demostrar –apoyándose en las teorías de Gaston Bachelard acerca de la imaginación material del agua– cómo Ciges Aparicio utiliza dicho elemento como símbolo de lo femenino, del dolor y de la muerte.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here