z-logo
open-access-imgOpen Access
La traducción de mundos ficticios en la literatura entre el alemán y el español: el caso de Die andere Seite. Ein phantastischer Roman de Alfred Kubin
Author(s) -
Robert Szymyślik
Publication year - 2020
Publication title -
magazin
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2660-8510
pISSN - 1136-677X
DOI - 10.12795/magazin.2020.i28.06
Subject(s) - humanities , philosophy , art
El presente artículo se centra en la indagación de la traducción de las estructuras narrativas denominadas «mundos ficticios» en la modalidad literaria entre el alemán y el español. De forma concreta, en él se pretenden analizar los mecanismos que pueden aplicarse al trasvase de los elementos específicos que actúan como cimientos de los mundos ficticios entre entornos socioculturales. La transferencia funcional de estos componentes garantiza que los receptores meta sean capaces de concebir mentalmente una nueva realidad narrativa, por lo que es fundamental que esta tarea se lleve a cabo eficientemente. Los objetivos de investigación de este trabajo se cumplen a través de la observación del mundo ficticio construido en la obra Die andere Seite. Ein phantastischer Roman de Alfred Kubin, que presenta un ejemplo destacado de esta clase de dimensiones hipotéticas. Este análisis está basado en teorías provenientes de los estudios descriptivos de traducción y en los trabajos de autores como Toury (1980), Lambert y Van Gorp (1985) o Munday (2001). Consiste en un vaciado integral de los elementos conceptuales fundacionales del universo de esta novela, una selección de los ejemplos más relevantes para los propósitos de este trabajo y su disección traductológica con la meta de identificar los procesos utilizados para trasvasarlos y para evaluar la funcionalidad de cada uno de los equivalentes propuestos para evocar la realidad de esta novela en el contexto hispanohablante.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here