z-logo
open-access-imgOpen Access
La jurisdicción especial de las comisiones militares ejecutivas y permanentes en las postrimerías del Antiguo Régimen
Author(s) -
Miguel Pino Abad
Publication year - 2021
Publication title -
historia. instituciones. documentos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.102
0
eISSN - 2253-8291
pISSN - 0210-7716
DOI - 10.12795/hid.2021.i48.12
Subject(s) - humanities , philosophy , art , psychology
Al comienzo de la última fase de su reinado, Fernando VII tomó la determinación de adjudicar a la jurisdicción castrense el conocimiento de las causas seguidas contra quienes fueran considerados contrarios a su persona o gobierno. A eso se sumaron todos los delitos cometidos por quienes perturbaban la tranquilidad pública como ladrones, salteadores de caminos o contrabandistas. Esta situación duró poco más de año y medio, pues en agosto de 1825 quedaron disueltas las llamadas comisiones militares ejecutivas y permanentes, pasando todas las causas que aún estaban pendientes de fallo a la jurisdicción ordinaria, aunque en marzo de 1831 nuevamente fueron restablecidas para reprimir ciertas conductas criminales de especial gravedad acaecidas en las fechas previas. Finalmente, tras la muerte del monarca y la apertura de un nuevo período, estas comisiones dejaron de funcionar.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here