z-logo
open-access-imgOpen Access
Los rahales andalusíes del campo murciano y su trasvase a los nuevos propietarios cristianos (siglo XIII).
Author(s) -
María Martínez Martínez
Publication year - 2020
Publication title -
historia. instituciones. documentos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.102
0
eISSN - 2253-8291
pISSN - 0210-7716
DOI - 10.12795/hid.2020.i47.10
Subject(s) - humanities , art
La reorganización administrativa del territorio (delimitación dealfoces a las ciudades) y la reestructuración del secano murciano con el reparto delos rahales andalusíes encontrados por los conquistadores castellanos proyectaronla colonización del campo tras su integración en la Corona de Castilla a mediadosdel siglo XIII; proyecto que no fue posible. El estudio se centra en comprendera través del conocimiento histórico e historiográfico y de la toponimia-antroponimia la naturaleza económica y social de los rahales andalusíes como espaciosagrarios en poder de las élites aristocráticas y “burguesas” urbanas, así como sulocalización cartografiada en sus correspondientes distritos catastrales, lo que facilita su ubicación aproximada. La comparativa colonizadora efectuada sobre elcampo andalusí y castellano permite, pese a las incertidumbres, obtener una seriede posibilidades cualitativas y cuantitativas acerca del poblamiento y el aprovechamiento del vasto territorio de secano y, en concreto, de las propiedades privadas denominadas rahales que lo articulaban. Finalmente, el impacto que sobre elterritorio causó la efectiva soberanía castellana en la segunda mitad del siglo XIIIse traduciría a la postre en un nuevo paisaje cultural: tierras deshabitadas e incultas, de tránsito y estancia estacionales favorables al flujo y reflujo de la ganaderíaovina trashumante.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here