
Análisis DAFO del grado contable en México. propuestas para un plan de estudios de la Universidad de Guadalajara
Author(s) -
Carmen Fernández Polvillo,
Gracia Patricia Michel Vázquez
Publication year - 2019
Publication title -
educade
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2173-478X
DOI - 10.12795/educade.2019.i10.03
Subject(s) - humanities , political science , cartography , geography , philosophy
La evolución de las demandas profesionales y la falta de éxito de las innovaciones introducidas en las universidades y los programas de contabilidad han dado lugar la percepción de la existencia de un desajuste (expectation performance gap y/o skills expectation gap) entre el nivel de competencias (conocimientos, habilidades, valores) que los empleadores requieren y el nivel realmente percibido en los recién graduados en contabilidad. Esto supone reflexionar sobre la necesidad de promover un cambio en la estructura y organización de la enseñanza universitaria, redefinir sus planes de estudio para satisfacer estas demandas, fortaleciendo las competencias de los graduados para que su desempeño profesional se eficiente y reduciendo desajuste entre lo que las Universidades ofrecen y lo que necesita el mercado laboral. El objetivo principal de este trabajo consiste en definir las características de un Plan de Estudios ideal para la carrera de Contaduría en México, realizando para ello (1) el análisis del perfil del profesional contable requerido actualmente, y (2) el estudio de las expectativas y/o necesidades detectadas por egresados ya integrados en el mercado laboral. Los resultados obtenidos, usando un análisis DAFO, indican que un el plan de estudios ideal sería aquel en el que además de considerar conocimientos de ámbito contable a nivel experto, permita adquirir conocimientos en el marco del derecho empresarial, la economía, las finanzas, las TIC. y fomente la adquisición de habilidades asociadas al procesamiento y análisis de la información.