z-logo
open-access-imgOpen Access
Dimensiones de la competencia intercultural en el aprendizaje de lenguas extranjeras.
Author(s) -
Carolina Carrillo-López
Publication year - 2021
Publication title -
cuestiones pedagógicas/cuestiones pedagógicas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2253-8275
pISSN - 0213-1269
DOI - 10.12795/cp.2021.i30.v2.05
Subject(s) - humanities , persona , art
Este artículo tiene como propósito comprender una revisión respecto a los aportes teóricos y metodológicos que se han hecho entorno a la competencia intercultural. Para ello, la estrategia metodológica se desarrolló con un análisis de diseño cualitativo e interpretativo, documental, construida a partir del estado del arte. Empezando desde la interculturalidad, se ve que ésta no llega a ser exclusiva de un campo en particular, debido a que es utilizada y trabajada desde varias disciplinas como las ciencias humanas y sociales. En el marco de la educación, varios autores que han fungido como promotores de la interculturalidad en la enseñanza de lenguas han hecho evidente la contraposición al modelo de civilización, tomando posición como una nueva parte de la cultura que implica el desarrollo de las capacidades, conocimientos y saberes que le posibiliten al aprendiente regular sus relaciones con las personas pertenecientes a culturas diferentes a la suya. Tras identificar diversas clasificaciones de autores en torno a la competencia intercultural se analizaron cada una de las tipologías, para después integrar una nueva clasificación con sus principales elementos. Así, surgieron cuatro dimensiones de la competencia intercultural: la simbólica, la comunicativa, la conductual y la personal. Éstas con el fin de que posibiliten analizar el nivel de desarrollo de la competencia intercultural que desarrollan los aprendientes de una lengua extranjera.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here