z-logo
open-access-imgOpen Access
El acto transformador del kintsugi en la educación secundaria.
Author(s) -
María Loureiro-Sanjuán
Publication year - 2021
Publication title -
communiars
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2603-6681
DOI - 10.12795/communiars.2021.i06.03
Subject(s) - humanities , art , philosophy
El artículo introduce la necesidad de crear nuevas metodologías en la educación tradicional que incluyan la divergencia del alumnado, fomenten la creatividad y asimilen la frustración con el fin de que no desemboque en abandono escolar. En el apartado de divergencia, aprender a equivocarse se hace balance del kintsugi (técnica japonesa que revaloriza las grietas de las piezas de porcelana) como herramienta educativa generadora de reflexión y de análisis, dejando la educación artística en piezas “bonitas” o “feas”. Su valor ha llegado a traspasar el movimiento estético para convertirse en parte de la cultura oriental. La metodología kintsugi no deja de ser parte básica de la investigación artística y científica. Un laboratorio experimental de vida donde el equivocarse es parte del aprendizaje y sirve para dar lugar a nuevas respuestas con acciones artivistas necesarias en las aulas de los institutos en la actualidad, así como expone grandes errores que cambiaron la historia (la medicina, la fotografía, entre otros). Finalmente, se aborda la conclusión del A/r/tivismo kintsugi como metodología estratégica para el alumnado en educación secundaria, tanto dentro como fuera del aula

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here