z-logo
open-access-imgOpen Access
Variaciones sobre el Eternauta. Analogías, escenas primarias y una poética para el mito en la primera versión de El Eternauta.
Author(s) -
Julián Matías Roldán
Publication year - 2021
Publication title -
astrágalo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2469-0503
pISSN - 1134-3672
DOI - 10.12795/astragalo.2021.i28.07
Subject(s) - humanities , art
El presente artículo tiene como objetivo analizar críticamente la historieta El Eternauta haciendo referencia a algunos eventos sociopolíticos, económicos y urbanos del momento en que se publicó originalmente. Tal como marca Laura Vázquez (2010) algunos de estos hechos influyeron tanto en las políticas editoriales (que buscaban hacer rentables sus publicaciones en un contexto de adversidad económica y que incluso había repercutido en el mismo Oesterheld que había tenido que cerrar su proyecto editorial Frontera), como en los formatos de publicación, condiciones y medios de circulación (muchas se transformaron en quincenales o mensuales), “como también en los temas de estas historietas y en los modos de abordarlos como respuesta a determinada coyuntura” (Vázquez, 2010: 63). Esas condiciones socioeconómicas marcaron determinadas políticas y acciones en relación al modo de producción de lo urbano y esa nueva configuración de lo metropolitano estructuró dinámicas sociales y funcionó como escenario para nuevos actores urbanos producto de las posibilidades de ascenso social. La emergencia de las clases populares en la ciudad puede leerse críticamente en diversos textos del momento histórico y El Eternauta no queda exento. Sasturain (1995) marca la importancia del cambio del domicilio para el desarrollo de la aventura en la obra de Oesterheld. Una transformación que logra, complementada con la poética gráfica de Solano López, configurar una escena primaria (Berman, 1991) que adquiere la capacidad de resonar en el lector de un modo profundamente original que hace que El Eternauta se vuelva un clásico de la historieta, maleable a diversas interpretaciones. Analizaremos aquí algunas de esas analogías posibles.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here