z-logo
open-access-imgOpen Access
La discusión aristotélica acerca de la destrucción y estabilidad de los sistemas políticos
Author(s) -
Manuel Knoll
Publication year - 2022
Publication title -
araucaria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.157
H-Index - 5
eISSN - 2340-2199
pISSN - 1575-6823
DOI - 10.12795/araucaria.2022.i49.19
Subject(s) - humanities , philosophy
Este artículo analiza la teoría aristotélica del ‘conflicto entre facciones’ (stasis) en el libro 5 de la Política de Aristóteles y afirma que esta misma teoría ataca el relato a-histórico del cambio constitucional que Platón desarrolla en la República. La investigación aristotélica sobre las causas de la stasis tiene como objetivo normativo práctico la estabilización de los regímenes políticos y la prevención contra su ‘cambio’ (metabolê). Este artículo sostiene que la constitución que Aristóteles llama politeia constituye su solución al desafío sobre cómo dar estabilidad a las democracias y las oligarquías. Esta contribución se centra también en presentar la idea aristotélica de una ciencia política empírica, el realismo político de Aristóteles y el método que el filósofo usa en unión con él en los libros ‘empíricos’ de la Política (libros 4-6). Palabras-clave: injusticia política, conflicto entre facciones (stasis), politeia, ciencia política, realismo político, método empírico, Platón

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here