
Otras banalizaciones del mal: desigualdad creciente y crisis ambiental
Author(s) -
Luciano Espinosa Rubio
Publication year - 2022
Publication title -
araucaria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.157
H-Index - 5
eISSN - 2340-2199
pISSN - 1575-6823
DOI - 10.12795/araucaria.2022.i49.07
Subject(s) - humanities , philosophy , environmental crisis , environmental ethics
Tomando como punto de partida la idea de Arendt sobre la banalización del mal –asumido de manera irreflexiva e indiferente en ciertos contextos–, pretendo mostrar algunos mecanismos de la época actual que contribuyen a que el mal sea considerado como algo trivial e inevitable. En particular, existen ciertos automatismos sociales que fomentan el fatalismo o la inconsciencia, lo que a su vez converge en dos realidades transversales que exacerban el daño: la creciente desigualdad y la crisis ambiental. Palabras-clave: mal, banalización, automatismos sociales, desigualdad, crisis ambiental.