z-logo
open-access-imgOpen Access
La tendencia a la espectacularización como criterio periodístico: el caso de los refugiados
Author(s) -
José Francisco Serrano Oceja,
María Solano Altaba
Publication year - 2021
Publication title -
araucaria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.157
H-Index - 5
eISSN - 2340-2199
pISSN - 1575-6823
DOI - 10.12795/araucaria.2021.i48.24
Subject(s) - humanities , political science , art
Los fenómenos de la inmigración y los refugiados están presentes en la agenda social y mediática de nuestro mundo globalizado. Los procesos de integración personal y social dependen de los imaginarios creados a través d ellos medios de comunicación en la sociedad receptoras. Las imágenes marcadas por la espectacularización y el dramatismo provocan incrementos puntuales informativos y desenfoques estructurales en el volumen de contenido periodístico dedicado a esta cuestión. El punto de inflexión sobre el tratamiento informativo dado a la cuestión de los inmigrantes y refugiados está condicionado por los fenómenos de la espectacularización y el emotivismo. Así lo demuestran las referencias a la información sobre el conflicto armado en Siria que dio lugar a la mayor crisis de desplazados del territorio de la historia del siglo XXI. La información suministrada por los medios de comunicación sobre el desarrollo del conflicto tuvo presencia permanente.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here