
El olvido heideggeriano del ser (como génesis intensiva). A propósito de la disolución fenomenológico-aleteiológica de la physis
Author(s) -
Luis Sáez Rueda
Publication year - 2021
Publication title -
araucaria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.157
H-Index - 5
eISSN - 2340-2199
pISSN - 1575-6823
DOI - 10.12795/araucaria.2021.i48.04
Subject(s) - humanities , philosophy
El ensayo parte de la concepción heideggeriana del ser como una diferencia de carácter fenomenológico-aleteiológico, es decir, como acontecimiento de “sentido” y de la verdad del ser. El autor defiende que es posible pensar una diferencia óntico-ontológica de carácter genético-intensivo no reductible a la anterior e inherente a la noción de physis. Heidegger, según la tesis central, diluye la segunda en la primera, ofreciendo como única alternativa una comprensión devaluada de la génesis como devenir óntico, alternativa que liga al olvido del ser. Olvida, así, y a su pesar, al ser, comprendido al modo genético y diferencial. Se analiza este olvido en varios contextos: el de la confrontación de Heidegger con Nietzsche, el de su interpretación del devenir y el de su asimilación del idealismo alemán. Al ir caracterizando al ser como génesis son injertados por el autor puntos de vista de G. Simondon, G. Deleuze, Schelling y Hölderlin.