z-logo
open-access-imgOpen Access
La “adolescencia” de la España moderna: economía y política
Author(s) -
Gabriel Tortella
Publication year - 2021
Publication title -
araucaria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.157
H-Index - 5
eISSN - 2340-2199
pISSN - 1575-6823
DOI - 10.12795/araucaria.2021.i47.09
Subject(s) - humanities , political science , art
Para España y para varios otros países importantes, como Rusia, China, Italia, Portugal, Grecia y México (la enumeración no pretende ser exhaustiva), el período de adolescencia fue el siglo XX, y vino acompañado de grandes crisis políticas y económicas: una gran depresión, un destronamiento, una guerra civil y dos dictaduras, una de ellas, la de Franco, de 36 años. Pero cosas parecidas ocurrieron en los otros países mencionados, mutatis mutandis. El autor de este artículo es de los que piensan que entre los muchos usos de la Historia está el allegar elementos para conjeturar sobre el futuro. Esta era también una de las sugerencias de los editores de Araucaria. La madurez de España comienza casi exactamente con el siglo XXI y el hito escogido es la adopción del euro. A pesar de que esta operación vino coronada por el éxito, la prognosis del autor no es muy optimista, ya que la adolescencia de España no sirvió para resolver varios graves problemas, entre los que destacan el de los nacionalismos periféricos y el de la formación de capital humano.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here