z-logo
open-access-imgOpen Access
La función ético-política de la autobiografía femenina renacentista: el caso del Libro de la vida de santa Teresa de Jesús
Author(s) -
Patricia Fernández Martín
Publication year - 2021
Publication title -
araucaria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.157
H-Index - 5
eISSN - 2340-2199
pISSN - 1575-6823
DOI - 10.12795/araucaria.2021.i46.32
Subject(s) - humanities , philosophy , art
sumen Con el objetivo de demostrar que el sistema de control masculino renacentista tenía grietas de las que algunas mujeres eran plenamente conscientes, efectuamos un análisis del teresiano Libro de la vida a partir de los principales conceptos de la antropología filosófica clásica, asumiendo que una de las herramientas femeninas de expansión política es la publicación de una autobiografía en la que se explica no sólo cómo es el mundo, sino también cómo debería ser. Así, se defiende que este libro de Teresa de Ávila establece una propuesta ética de vida en la que se ofrecen pautas de comportamiento a la vez que la autora se configura a sí misma como ser-femenino-en-el-mundo (sociedad e historia), como fémina-en-el-aquí-y-ahora (espacio y tiempo) y como mujer-locuens (lenguaje y yo). La clave está en comprender que a lo largo de la historia numerosas intelectuales empleaban la autobiografía para dar su voz al mundo, pues les estaban vetados los discursos teológicos o filosóficos tal y como se concebían en la cosmovisión patriarcal.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here