z-logo
open-access-imgOpen Access
Nietzsche y el posthumanismo
Author(s) -
Vanessa Lemm
Publication year - 2021
Publication title -
araucaria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.157
H-Index - 5
eISSN - 2340-2199
pISSN - 1575-6823
DOI - 10.12795/araucaria.2021.i46.14
Subject(s) - humanities , philosophy
En Más allá del bien y del mal Nietzsche concibe la naturalización del ser humano, su retraducción en la naturaleza, como una experiencia liberadora en la que éste redescubre la naturaleza como una fuerza creativa y transformadora incorporada en él. Para Nietzsche, la cuestión del futuro del ser humano depende de su capacidad de re-incorporar la naturaleza. La naturaleza humana no es para Nietzsche algo dado del cuerpo (humano), algo que pertenece al ser humano per se. En cambio, la naturaleza en el ser humano viene con la tarea de retraducir, reinstalar, re-incorporar la naturaleza. Por ello, el pensamiento de Nietzsche sobre la naturaleza está orientado hacia el futuro, abriendo el horizonte de la transformación humana. En este artículo sostengo que el pensamiento de Nietzsche sobre el homo natura es claramente posthumano y como tal sienta las bases para los debates contemporáneos sobre el posthumanismo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here