
Universidad y pandemia: la comunicación en la educación a distancia.
Author(s) -
María Jesús Fernández Torres,
Rocío Chamizo Sánchez,
Rocío Sánchez Villarrubia
Publication year - 2021
Publication title -
ámbitos/ámbitos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1988-5733
pISSN - 1139-1979
DOI - 10.12795/ambitos.2021.i52.10
Subject(s) - humanities , sociology , art
El estado de alarma causado por la COVID-19 invadió precipitadamente nuestras vidas con implicaciones no solo políticas, económicas o sanitarias, sino también educativas. La educación tuvo que adaptarse a un nuevo escenario en donde las Tecnologías de la Información y la Comunicación asumieron el protagonismo absoluto. Profesorado y alumnado tuvieron que acomodarse, de forma improvisada, a una educación a distancia para la que no estaban preparados, con unas materias cuyos programas estaban diseñados para una educación presencial y no exclusivamente virtual. Esta investigación pretende conocer la adaptación de la universidad española a este nuevo escenario, prestando especial atención a la comunicación desarrollada entre el docente y el discente, como pieza clave de una educación efectiva (Aliste, 2007). Se propone una investigación exploratoria con un cuestionario estructurado como herramienta metodológica dirigido a la comunidad educativa universitaria española. Los resultados muestran dificultad por parte de profesores y estudiantes a la hora de enfrentarse a la enseñanza telemática y advierten de la necesidad de una educación en línea que esté soportada en planificados programas docentes que garanticen la efectividad del proceso de enseñanzaaprendizaje. Tanto profesorado como alumnado señalan el empobrecimiento de la comunicación didáctica y social en la educación en línea desarrollada durante el estado de alarma. Las herramientas más empleadas y mejor valoradas por parte de los agentes del proceso han sido la videoconferencia y el correo electrónico.