z-logo
open-access-imgOpen Access
Transformaciones en los hábitos de comunicación y sociabilidad a través del incremento del uso de redes sociodigitales en tiempos de pandemia.
Author(s) -
Rubén Cervantes Hernández,
Paola Margarita Chaparro-Medina
Publication year - 2021
Publication title -
ámbitos/ámbitos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1988-5733
pISSN - 1139-1979
DOI - 10.12795/ambitos.2021.i52.03
Subject(s) - humanities , art , covid-19 , medicine , disease , pathology , infectious disease (medical specialty)
Durante la pandemia que surgió a raíz de la enfermedad COVID-19 se implementaron medidas de seguridad que involucran el confinamiento y distanciamiento de la población. Esto tuvo como consecuencia la modificación de los estilos de vida de los individuos a través de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Para efectos de esta investigación, nos centramos en las redes sociodigitales (RSD), siendo estas de importancia significativa para el desarrollo individual y organizacional. Por ello, se buscó contrastar el uso de diversas aplicaciones, antes y durante la pandemia, por medio de la implementación no probabilística de un cuestionario no longitudinal a la población mexicana, de entre diez a cuarenta años; con el objetivo de analizar el uso e interacción con sus dispositivos electrónicos. Dentro de los rubros del cuestionario se encuentran el incremento del tiempo en línea y las modificaciones en las prácticas de sociabilidad, adquisición y uso de nuevas aplicaciones y páginas para la conformación de un nuevo estilo de vida. Debido a esto, se consideró enfocar este estudio no experimental transeccional a la descripción del consumo de RSD durante la pandemia. Los resultados expresan un aumento significativo en el uso del internet, así como cambios en cuanto a la utilización de ciertas aplicaciones, al respecto de las actividades que realizan en línea en su mayoría aumentaron. En conclusión, ha aumentado el uso del internet generando nuevos procesos de interacción social, convirtiéndose, así, en un estilo de vida o parte de la cotidianeidad

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here