
Prosumers y la profesionalización del periodismo ciudadano: El caso www.eurovision-spain.com.
Author(s) -
Laura Cervi,
Carles Marín,
Carlos Sanandrés
Publication year - 2021
Publication title -
ámbitos/ámbitos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1988-5733
pISSN - 1139-1979
DOI - 10.12795/ambitos.2021.i52.01
Subject(s) - humanities , art , cartography , geography
El avance imparable de la tecnología en la sociedad de la comunicación e información de hoy en día ha provocado que el modelo tradicional de comunicación vertical y unidireccional de los medios de comunicación de masas haya sido reemplazado por otro horizontal y multidireccional, donde los individuos se han convertido en productores y consumidores de contenido. Con internet en su máximo esplendor y con los teléfonos inteligentes como principales benefactores del “periodismo móvil”, las herramientas de esta profesión se han puesto a disposición de las personas, provocando el nacimiento del llamado “periodismo ciudadano”, donde cualquier persona puede ser creador y contenedor de material periodístico. Y tanto es así, que el periodismo tradicional ya compite no solo con el digital más elaborado o con el más modesto, sino con iniciativas de todo tipo de contenido periodístico que viene avalado más por la ilusión que por la profesionalidad, pero que, en cualquier caso, cuenta con miles, e incluso millones, de seguidores que consumen un producto determinado y, a la vez, específico. En este estudio, se analiza el papel del “periodismo ciudadano” a través de la web informativa dedicada al Festival de Eurovisión www.eurovision-spain.com. La finalidad es saber si esta iniciativa, impulsada por fans, acaba profesionalizando su actividad y si su eficacia abre el comienzo de una nueva era de democratización de la información o, por el contrario, incide en el final de la profesión del periodismo, tal y como se ha escenificado en los últimos cincuenta años.