
El manuscrito como un cuerpo que insiste
Author(s) -
Graciela Goldchluk
Publication year - 2020
Publication title -
manuscrítica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2596-2477
pISSN - 1415-4498
DOI - 10.11606/issn.2596-2477.i42p128-143
Subject(s) - humanities , art
Este artículo se ocupa de los efectos de lectura que produce la digitalización de manuscritos nacidos analógicos en un archivo del siglo XX y de cómo considerar un archivo del siglo XXI, que posee múltiples textualidades. El trabajo propone una metodología que mantenga el principio de desapropiación del sentido, únicamente sostenible cuando nuestro trabajo se convierte en una puesta en común, con códigos abiertos y firma provisoria. Es decir que un modo de trabajar que reconozca y ponga al alcance los objetos digitales en tanto objetos, físicos ellos también, que persiguen formas no mediadas por el capital simbólico, sino que sea acorde a la multiplicidad de sentidos que proponemos abierta, provisoria, en movimiento. En ese camino se trata de recordar nuestro ser-con abierto al otro en tanto otro, y si el manuscrito es, como señalara Jean Levaillant el otro del texto, y para nosotres es un cuerpo que vuelve, un cuerpo que insiste, es precisamente en sus sucesivas encarnaciones donde se vuelve a afirmar como otro, resistente a subsumirse en una textualidad consagrada socialmente, y espacio hospitalario para el acontecer de la literatura.