
DESDE LA ETNOGRAFÍA ANTROPOLÓGICA HACIA UN TURISMO SOSTENIBLE. UNA METODOLOGÍA DE ABORDAJE TEÓRICO- PRÁCTICA. EL CASO DE LA MACROZONA ANDINA NORTE, EN LAS ACTUALES REGIONES DE ARICA-PARINACOTA, TARAPACÁ Y EN CHILE
Author(s) -
Bernardo Muñoz Aguilar
Publication year - 2017
Publication title -
cadernos ceru
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2595-2536
pISSN - 1413-4519
DOI - 10.11606/issn.2595-2536.v28i1p67-84
Subject(s) - humanities , geography , political science , art
Se ha realizado un análisis de las brechas e inconsistencias presentes en la actividad turística desarrollada en la Provincia del Tamarugal y el Área de Desarrollo Indígena, ADI, Jiwasa Oraje. El investigador ha sido un observador privilegiado de los esfuerzos regionales, parciales en lugar de estructurales, y sin inteligencia de mercado, por establecer los diagnósticos, las brechas, y eventuales rutas turísticas, así como la instalación de rutas turísticas a nivel regional. Esta brecha se acentúa aún más con la ausencia de una política alimentaria regional, con la inexistencia de mercado, y con el uso de un márketing posicionado del destino de la marca Tarapaca, dirigido a los viajeros con mayor capacidad de gasto e interesados comprobadamente en un turismo vivencial, actividades outdoor compartidas con las comunidades locales.