z-logo
open-access-imgOpen Access
Osteological remains of condors from the Late Formative Cerro Punta Blanca, Lorin Valley, Peru.
Author(s) -
Alfredo José Altamirano Enciso,
Noé Jave Calderón
Publication year - 2012
Publication title -
revista do museu de arqueologia e etnologia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2448-1750
pISSN - 0103-9709
DOI - 10.11606/issn.2448-1750.revmae.2012.106714
Subject(s) - osteology , context (archaeology) , archaeology , pottery , geography , cliff
En el año 2006 se descubrió la osamenta parcial de dos cóndores machos y adultos, con evidencia de marcas de corte y huellas de fracturas postmortem que provienen de contextos arqueológicos de la mina de cal prehispánica del período formativo tardío de Cerro Punta Blanca (300-100 a.C), ubicado en las lomas costeras de Jatosisa, valle de Lurín, Perú. De estos esqueletos, uno fue hallado casi completo y otro de manera parcial. El primero, asociado a un fragmento de cerámica que representa la cabeza de una “serpiente encrespada”.Esta asociación nos remite al mito de la transformación de la serpiente en cóndor existente desde los períodos Arcaico y Formativo, en los petroglifos, flautas de hueso y tejidos, así como su registro en relatos etnohistóricos y representaciones astronómicas. El presente estudio confirma la importancia del cóndor en los contextos rituales de los habitantes de lomas desde hace dos milenios.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here