
Jörn Rüsen y el humanismo como luz en tiempos de oscuridad
Author(s) -
Oliver Kozlarek
Publication year - 2017
Publication title -
intelligere
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2447-9020
DOI - 10.11606/issn.2447-9020.intelligere.2017.127303
Subject(s) - humanities , philosophy
En una primera sección de este artículo quisiera explicar las diferencias entre tres conceptos que me parecen centrales no solamente para la comprensión de las ideas de Rüsen, sino también para actualizar un humanismo en el siglo xxi. Como ya señalé: el humanismo no es para Rüsen una ocurrencia intelectual. Se trata más bien del resultado de una evolución histórica. En la segunda sección trataré de reconstruir la génesis histórica del humanismo de Rüsen. Quedará claro que las ideas de Rüsen sobre el humanismo se inspiran antes que nada en la tradición del pensamiento occidental y sobre todo europeo. De esta manera, me parece indispensable relacionarlas con las críticas postcoloniales que han recobrado justificadamente mucha importancia. En la tercera sección me propongo discutir este plexo temático. La posición que Rüsen asume frente a la crítica postcolonial prepara el terreno para explicar su propuesta para un “humanismo en la época de la globalización”, en la que repararé en la cuarta sección. Dedicaré la última sección a algunas reflexiones sobre la pregunta acerca de la necesidad de una orientación humanista tal como Rüsen la defiende en nuestros días.