z-logo
open-access-imgOpen Access
EL INFITNO FAÚSTICO: SPINOZA, GOETHE EN LA CONCIENCIA DE LA MODERNIDAD
Author(s) -
Víctor Manuel Pineda Santoyo
Publication year - 2019
Publication title -
cadernos espinosanos/cadernos espinosanos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2447-9012
pISSN - 1413-6651
DOI - 10.11606/issn.2447-9012.espinosa.2019.146410
Subject(s) - philosophy , humanities
La obra de Spinoza expresa la tentativa de demostración más radical de la existencia de Dios y, de manera no menos enfática, de la refutación de la existencia del diablo. El sello de su obra se reconoce de inmediato en esta cuestión y, aunque su perspectiva es claramente diferenciable del resto de los llamados “argumentos ontológicos”, en razón del segundo tópico, inaugura una especie de  “argumento antiontológico” que cumplía con una tarea indispensable en la historia del pensamiento:  la confirmación de la existencia de aquello que expresa una perfección absoluta y la refutación de aquello que expresa la negación. El elenco formulado en función de esta negación forma parte de un programa ilustrado de su filosofía y  se empeñaba en encontrar causas inmanentes que explicaran  la presencia del mal, o de lo malo, en el orden de las cosas. Orientada hacia la destrucción de los fundamentos de la ficción del mal, su filosofía combatió enfáticamente la superstición, la voluntad como atributo de un Dios revelado, el antropomorfismo que ampara a todos nuestros prejuicios sobre el bien y el mal. No conocemos otra preocupación semejante en la historia de la filosofía. ¿Para qué refutar la existencia del diablo y para qué demostrar la de Dios?

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here