
Quemando incienso en altares cercanos
Author(s) -
Fábio Angeoletto,
Enrique Richard,
Taise Ernestina Prestes Duarte,
Marcelo Caetano Vacchiano,
Deleon da Silva Leandro,
Camila Essy
Publication year - 2018
Publication title -
paisagem e ambiente/paisagem e ambiente
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2359-5361
pISSN - 0104-6098
DOI - 10.11606/issn.2359-5361.v0i41p127-140
Subject(s) - humanities , geography , art
El crecimiento masivo y global de las ciudades se ha convertido en uno de los más importantes retos socioambientales del siglo XXI. Por lo tanto, es necesario un enfoque más proactivo en la búsqueda de alternativas para la conservación biológica. Este artículo analiza la importancia de los jardines domésticos urbanos como áreas estratégicas para la conservación biológica. Jardines domésticos urbanos (o quintais en portugués) se definen como espacios privados adyacentes a las viviendas, y que pueden contener, en grados variados, céspedes, polígonos con vegetación ornamental y alimentaria y fuentes de agua. É común que especies vegetales que han experimentado una disminución severa en sus hábitats silvestres, alcancen altas productividades o densidades en los jardines domésticos urbanos. Esos espacios tienen una enorme capacidad para el suporte de la biodiversidad aunque sea corriente en ellos un predominio de especies vegetales exóticas.