z-logo
open-access-imgOpen Access
La exégesis y su recepción en Colombia:
Author(s) -
Andrés Botero-Bernal
Publication year - 2018
Publication title -
revista da faculdade de direito da universidade de são paulo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2318-8235
pISSN - 0303-9838
DOI - 10.11606/issn.2318-8235.v112i0p603-646
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
En este escrito se enuncian las principales características del movimiento exegético colombiano, a la par que se expone la llegada del código civil a dicho país. Se resalta cómo el mito de la traducción (esto es, creer que el código civil de Andrés Bello fue una traducción o una adaptación del código napoleónico de 1804) permitió una rápida aceptación de dicho texto chileno, pero su eficacia fue muy limitada a lo largo del siglo XIX. El código civil empezó a ser eficaz fuertemente a inicios del siglo XX, justo cuando ya era un texto obsoleto en muchos de sus apartados. A inicios del siglo XX es que aparecieron los juristas que constituyeron el núcleo duro de lo que puede denominarse como “exégesis colombiana”; es decir, juristas más técnicos que gramáticos. Claro está que está exégesis colombiana no es igualable con la francesa, entre otras cosas por su variedad de fuentes doctrinales y jurídicas. Esta exégesis de principios del siglo XX constituyó un escalón del formalismo jurídico colombiano, que es la doctrina y la práctica jurídicas tradicionales en este país, al que se enfrentará el movimiento constitucionalista de finales del siglo XX.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here