
Ejemplaridades errantes. El celoso extremeño (1613) y Penélope (1959)
Author(s) -
Rosângela Schardong
Publication year - 2019
Publication title -
caracol
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.101
H-Index - 1
eISSN - 2317-9651
pISSN - 2178-1702
DOI - 10.11606/issn.2317-9651.v0i17p535-560
Subject(s) - humanities , art
En sus Novelas ejemplares, Cervantes inaugura un género de narrativa de ficción, la novela corta, vertiendo a una nueva configuración los modelos consagrados de la novela y resignificando la estética y el lenguaje canónicos de su tiempo. Dalton Trevisan actualiza e intensifica ese hacer poético en sus Novelas nada ejemplares, reconfigurando los ejemplos errantes de las tradiciones literarias, estéticas y socioculturales. Este artículo trae el estudio comparado de dos cuentos por medio del análisis de su composición como narrativas ejemplares, a partir de algunos rasgos estructurales y del examen de las relaciones de género. En el ámbito de las relaciones humanas, figuradas artísticamente, interesa observar cómo la autoridad masculina y la sumisión femenina se justifican, considerándose los valores en boga cuando las obras fueron publicadas. Es notable que Cervantes y Trevisan representan matrimonios dañosos en ingeniosas tramas que censuran las prácticas culturales de su tiempo.