
La reforma, la Universidad San Marcos y los retos del humanismo
Author(s) -
Gonzalo Espino Relucé
Publication year - 2018
Publication title -
caracol
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.101
H-Index - 1
eISSN - 2317-9651
pISSN - 2178-1702
DOI - 10.11606/issn.2317-9651.v0i16p154-189
Subject(s) - humanities , art
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos forma parte de la historia, no solo por su largo recorrido, sino por lo que ha significado en varios momentos para el Perú y América Latina. San Marcos es la imagen de lo que acontece en el país y se define como universidad con una sólida tradición académica y de investigación. No solo prepara y califica profesionales de primera línea, sino que estos alcanzan una alta solvencia profesional, una sensibilidad e imaginación con capacidad de dar respuestas a diversos escenarios y demandas. La nueva Ley Universitaria no la expresa ni la ubica como la universidad de la nación. Recientemente como institución fue licenciada por una década. En ese marco corresponde allanar que está ocurriendo en una universidad pública como la nuestra, la condición del humanismo del siglo XXI y afianzar consensos para una universidad de cara al Bicentenario de la República. Lo haremos desde la experiencia de docente y desde el espacio localizado en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas.