
Geografía material y simbólica en los concursos de arquitectura en las décadas del 60 y 70 en Argentina: entre la euforia utópica y las prácticas del lugar. Mapeo de casos.
Author(s) -
Gervasio Andrés Meinardy
Publication year - 2021
Publication title -
pós. revista do programa de pós-graduação em arquitetura e urbanismo da fauusp
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2317-2762
pISSN - 1518-9554
DOI - 10.11606/issn.2317-2762.psrevprogramapsgradarquiturbanfauusp.2021.180484
Subject(s) - humanities , art , philosophy
El presente artículo analiza la relación entre el desarrollismo-como ideario socio-económico-político- y ciertas obras y proyectos emblemáticos de la arquitectura argentina del período desarrollados mediante el instrumento del concurso. Es en este período temporal donde el sistema de concurso abierto y plural se multiplica, constituyén-dose en una herramienta central en la organización, producción y transformación de la arquitectura. Para demostrar esta propuesta, realizaremos un mapeo de casos, lo que presupone indagar acerca de ciertas prácticas materiales y simbólicas, exponiendo la producción de la cultura arquitectónica local, investigando sus articulaciones más internas; de este modo revelando códigos, fuerzas y procesos que actúan en la construcción de dichas formas culturales. En contraposición al método de contratación directa de proyectos y obras, el sistema de concursos ha potenciado la implementación de ensayos, teorías, nuevas lógicas y experimentación proyectual, abriendo nuevos espacios de discusión, reflexión y articulación de manera simultánea en el seno del campo disciplinar