z-logo
open-access-imgOpen Access
Si salimos nos mata el virus, si nos quedamos nos mata el hambre
Author(s) -
Patricio Trujillo
Publication year - 2020
Publication title -
cadernos de campo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2316-9133
pISSN - 0104-5679
DOI - 10.11606/issn.2316-9133.v29isuplp85-93
Subject(s) - humanities , political science , art
El 29 de febrero del 2020 el gobierno del Ecuador anunció el primer caso del denominado coronavirus COVID-19 en una paciente de la ciudad de Guayaquil. Un mes después se informó más de 1859 casos y 57 fallecidos, al 29 de mayo la cifra de contagiados fue de cerca 15 mil y más de 2 mil fallecidos. Entre marzo y abril según datos del Registro Civil existen más de 13 mil muertos inscritos, evidenciando un subregistro que podría colocarla como la ciudad de Latinoamérica con mayor número de contagios y muertos per capita. Ecuador ha retomado políticas de corte neoliberal que han disminuido sistemáticamente la capacidad de respuesta y prioridades del Estado frente a las crisis sanitarias y pandemias, evidenciando como enfermedades relacionadas con la pobreza contagian y matan en su mayoría al más desposeído. Este artículo presenta un relato etnográfico en tiempo de la pandemia, reseña las relaciones entre políticas neoliberales, desigualdad social y enfermedades, narra los espacios por donde no solo un virus es el que mata, sino el estigma y la exclusión social.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here