z-logo
open-access-imgOpen Access
La conciliación no existe y las madres lo sabemos
Author(s) -
Ana Lucí­a Hernández Cordero,
Paula González Granados
Publication year - 2020
Publication title -
cadernos de campo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2316-9133
pISSN - 0104-5679
DOI - 10.11606/issn.2316-9133.v29isuplp114-123
Subject(s) - humanities , art
Criar, educar, atender y cuidar a niños menores es una tarea que exige mucha dedicación y tiempo. Hacerlo en un periodo de crisis sanitaria como la del Covid-19 y al mismo tiempo tele-trabajar, se ha convertido en una hazaña para muchas madres. En este texto queremos compartir, en clave auto-etnográfica, la experiencia que estamos viviendo como madres trabajadoras durante el Coronavirus. Las semanas de confinamiento nos han confirmado las dificultades que tenemos las familias para hacer compatibles las dinámicas del trabajo asalariado con los cuidados. En más de 10 semanas de encierro, han variado nuestras emociones ante la atención infantil, el mantenimiento del hogar y el tele-trabajo. Estas vivencias, tal vez tan personales, al mismo tiempo son el reflejo de un modelo insostenible de conciliación, basado en arreglos individuales, precarios e injustos que las familias van ajustando dependiendo de sus posibilidades, sociales y económicas. Nuestra experiencia coincide con todas aquellas denuncias de cómo la pandemia ha multiplicado el trabajo de cuidados, y cómo esa desigualdad en la responsabilidad de la crianza afecta a nivel emocional, físico y social, y de manera contundente nuestra posición en el mercado de trabajo

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here