
Vegetarianismo en la Grecia Antigua
Author(s) -
Alberto Bernabé
Publication year - 2019
Publication title -
mare nostrum
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2177-4218
DOI - 10.11606/issn.2177-4218.v10i1p31-53
Subject(s) - humanities , philosophy
En Grecia existieron formas de vegetarianismo, pero nunca fueron opciones simplemente dietéticas, sino que obedecían a principios filosóficos o religiosos. Se estudian las propuestas de los órficos, los pitagóricos y Empédocles, señalando las analogías y diferencias entre ellas. Todos comparten la creencia en la transmigración de las almas, pero mientras para los órficos y Empédocles la transmigración es un castigo por un pecado relacionado con el derramamiento de sangre, para los pitagóricos parece ser una mera condición para el mantenimiento de la vida en el universo. Por otra parte, mientras para los pitagóricos y Empédocles el vegetarianismo parece ser consecuente con la idea de que el alma puede transmigrar a animales y, por tanto, postulan una solidaridad entre todos los seres animados, parece que los órficos solo muy tarde postulan la transmigración de almas entre seres humanos y animales, por lo que el motivo fundamental de la abstención de carne es evitar el derramamiento de sangre. Asimismo se examina el uso político que los atenienses hacen del mito de la introducción del cultivo cereal por obra de Deméter.