
Enfermedad del coronavirus 2019: la importancia del distanciamiento social
Author(s) -
Fernando Antonio Ignacio González
Publication year - 2020
Publication title -
medicina
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.104
H-Index - 10
eISSN - 2176-7262
pISSN - 0076-6046
DOI - 10.11606/issn.2176-7262.v53i3p223-233
Subject(s) - humanities , philosophy
La actual pandemia de la enfermedad de coronavirus 2019 constituye una severa amenaza para las personas y la economía a nivel global. La adopción de medidas tendientes a reducir la velocidad de expansión de la pandemia es fundamental. En este trabajo se busca examinar el potencial impacto de la implementación de medidas de distanciamiento social. En particular, a partir de una reducción en la tasa de reproducción (R0) se examina su impacto sobre la dinámica de infectados y fallecidos.
Se recurre a la utilización de una extensión del modelo SIR estándar, el cual considera explícitamente a aquellas personas infectadas pero que aún no pueden transmitir la enfermedad (expuestos) y aquellos que han fallecido (fallecidos) y una tasa de reproducción decreciente en el tiempo. Este comportamiento de la tasa de reproducción reflejaría la implementación de medidas de distanciamiento a partir de diferentes especificaciones.
Los resultados sugieren que las medidas de distanciamiento contribuyen a reducir significativamente la cantidad máxima de infectados activos y fallecidos diarios. Esto es, logran aplanar las curvas de contagios y fallecimientos.