
El nuevo escenario de la pobreza frente al covid-19: estudio del caso Tulancingo de Bravo, México (2016-2021)
Author(s) -
Pastor Badillo Flores
Publication year - 2021
Publication title -
cadernos prolam/usp
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1676-6288
DOI - 10.11606/issn.1676-6288.prolam.2021.186426
Subject(s) - humanities , political science , art
El programa PROSPERA fue un referente en la lucha contra la pobreza en México durante el período transcurrido entre 2014 y 2019. Según estimaciones de la CEPAL, este Programa de Transferencia Condicionada (PTC) alcanzó una cobertura de 24.13% de la población en 2018. El presente artículo tiene como objetivo conocer y analizar el modo como algunos grupos vulnerables han enfrentado la situación actual, esto tras la desaparición de PROSPERA en 2019 y el surgimiento del Covid-19 en febrero del 2020 en México. Esta investigación se enmarca teóricamente dentro de los estudios sobre la pobreza. Se ha realizado un estudio longitudinal que parte de una investigación llevada a cabo en 2016 en el municipio de Tulancingo de Bravo, en la cual se aplicaron entrevistas en profundidad a mujeres beneficiarias de PROSPERA. De tal manera nos hemos dado a la tarea de identificar a algunas de ellas para entrevistarlas nuevamente en 2021. Encontrando que el gobierno federal ha incorporado nuevos programas de atención a personas en condición de pobreza. No obstante, existen escasos apoyos derivados de la situación pandémica. Por otra parte, las mujeres entrevistadas no parecen haber mejorado su condición, además de verse afectadas por la pandemia en múltiples aspectos.