
Apuntes sobre las enunciaciones que configuran el problema público "reducción de la desigualdad en el acceso a la educación superior" en la América Latina
Author(s) -
Luz Maritza Acero Forero
Publication year - 2019
Publication title -
cadernos prolam/usp
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1676-6288
DOI - 10.11606/issn.1676-6288.prolam.2019.161738
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
El artículo emerge del estudio “Trayectoria de política pública para reducción de desigualdades en el acceso a la educación superior”. El objetivo general de investigación es caracterizar y comparar la trayectoria de política pública (PP) entre 2015 y 2018 en Colombia y Brasil. Es un trabajo documental cualitativo, usa análisis narrativo, enfoques interaccionistas e interpretativitas, teoría del actor-red y análisis por referencial; pretende conocer el estado de la cuestión y estudiar asuntos que están en desarrollo, analizando cambios, tendencias o regularidades en torno a la PP; así como describir y caracterizar actuaciones e interacciones para responder interrogantes sobre el estado de cosas que la configuran. con lo anterior, este artículo tiene el objetivo de presentar un análisis de enunciaciones que develan en la discursiva, gran parte de la configuración del problema público (PPco) a estudiar. El análisis consiente en identificar cargas de significado, notoriedad y publicación propias de la configuración del PPco, allí el interés es descubrir el contenido del lenguaje socio-técnico presente en los diferentes foros de educación en América Latina (AL) vislumbrando el ámbito de tematización que configura el acceso a la Educación Superior (ES): tensiones entre educación-derecho y educación-mercado