
El agronecio de la soja en Paraguay
Author(s) -
Lorena Izá Pereira
Publication year - 2019
Publication title -
cadernos prolam/usp
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1676-6288
DOI - 10.11606/issn.1676-6288.prolam.2019.155811
Subject(s) - political science , humanities , geography , philosophy
América Latina se configura como la principal región productora de soja, especialmente la llamada "La República Unida de la Soja", regionalización propuesta por la transnacional Syngenta en 2003. La soja es un cultivo geopolítico estratégico para la región, pues la inserta en una nueva orden mundial multipolar (OLIVEIRA, 2016). Sin embargo, la soja promueve un modelo de desarrollo basado en el neoextrativismo, un monocultivo orientado hacia el mercado externo, donde hay la exploración y el control sobre los recursos [incluyendo un control del acceso], con bajo retorno a la población. Paraguay es actualmente el país de América Latina que presenta la mayor tasa de crecimiento económico al mismo tiempo que posee la más alta concentración de tierras, con un índice de Gini de 0,94. Así, el objetivo de este artículo es exponer acerca del agronegocio de la soja en Paraguay, evidenciando las contradicciones e impactos del considerado motor de desarrollo económico del país.