z-logo
open-access-imgOpen Access
Paternidad adolescente: significados y prácticas desde una perspectiva socioconstruccionista
Author(s) -
María del Pilar Gómez González,
Juan Carlos Ramírez Rodríguez
Publication year - 2021
Publication title -
revista latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.193
H-Index - 3
eISSN - 2027-7679
pISSN - 1692-715X
DOI - 10.11600/rlcsnj.20.1.4447
Subject(s) - sociology , humanities , psychology , art
(analítico)La paternidad en la adolescencia tradicionalmente ha sido estigmatizada, llevando a la generación de barreras y desconocimiento de vivencias, motivaciones y significados. Por ello se planteó como objetivo comprender la construcción y significados de la paternidad presente y activa de hombres adolescentes que residen en Guadalajara, Jalisco, México. Se realizó un estudio cualitativo socioconstruccionista en el que participaron hombres de 16 a 19 años que eran padres o que su pareja estaba en embarazo. Se realizaron entrevistas semiestructuradas y observación de redes sociales; se realizó un análisis de contenido. Los resultados dan cuenta de la intersección entre masculinidades y paternidades, demostrando que en las motivaciones para su paternidad se destacan la búsqueda de reconocimiento social, la conformación de una familia y la búsqueda de suplir necesidades emocionales a través de la pareja y del hijo/hija.Palabras clave: Paternidad, hombres adolescentes, masculinidades, género, socioconstruccionismo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here