
Construcción de identidad de la niñez en contextos de ruralidad en la comuna de Concepción, Chile
Author(s) -
Beatriz Aguirre Pastén,
Alexandra Gajardo Tobar,
Lorena Muñoz Madrid
Publication year - 2017
Publication title -
revista latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2027-7679
pISSN - 1692-715X
DOI - 10.11600/1692715x.1520722112016
Subject(s) - humanities , sociology , political science , art
(Analítico): los estudios sobre la nueva ruralidad dan cuenta de las grandes transformaciones a las que se enfrentan el mundo rural y los sujetos que habitan dichos territorios.
En este ámbito de estudio, resulta interesante acercarse a las construcciones de significados que se atribuyen a la niñez en comunidades rurales de la comuna de Concepción en la zona sur de Chile, entregando así un espacio de reflexión teórica tanto a los cambios de lo rural como a la vivencia infantil; dimensiones que han sido frecuentemente “invisibilizadas” por los estudios sociales.
Mediante una metodología cualitativa -específicamente con un estudio de caso instrumental-, este estudio se planteó como objetivo, recoger las distinciones del mundo rural y los rasgos de su construcción identitaria y cultural, indagando en las percepciones y experiencias de niños y niñas y describir patrones culturales, necesidades, problemas sociales, habilidades y fortalezas que los caracterizan. Se destaca entre los principales resultados la coexistencia de patrones culturales rurales-tradicionales junto a elementos modernizadores-urbanos que tensionan la cotidianeidad, y los procesos de construcción identitaria lo que interpela la definición de marcos teóricos utilizados para la comprensión de la ruralidad. La evidencia muestra que los niños y niñas de zonas rurales viven en condición desmejorada respecto de aquellos que habitan zonas urbanas, sin embargo, se destaca que en los contextos rurales existe para los niños y niñas aspectos protectores y potenciadores de conductas resilientes.
Palabras clave: comunidades rurales, infancia, identidad cultural (Oecd Macrothesaurus).