z-logo
open-access-imgOpen Access
El año que vivimos en peligro: Un antes y después para la Educación en Negocios
Author(s) -
Marcela Mandiola-Cotroneo
Publication year - 2021
Publication title -
gestión y tendencias
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 0719-6768
DOI - 10.11565/gesten.v5i2.121
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
El año 2020 ha venido a establecer un quiebre de proporciones a la cotidianeidad de la vida. Nuestro modo de habitar, de producir, de relacionarnos, se ha visto interrumpido, más bien detenido, y con ello nos hemos enfrentado a la abrupta y obligatoria oportunidad de observarnos y reflexionar. Lo que vivimos hoy no solo se trata de una emergencia sanitaria o un problema de salud pública. En un mundo globalizado que se ha articulado a través de relaciones de mercado dinámicas y competitivas, la detención y el confinamiento han causado estragos. Lo que emerge como más grave aún, es la falta de alternativas para organizar los modos de sostener la materialidad de la vida a consecuencia directa de una concepción económica monocorde y hegemónica que se quedó sin ‘propuesta de valor’ ante una ‘externalidad’ que nunca modeló. Vis a vis, las estrategias de gestión surgidas al alero de dicha visión económica, y que han sido amplia y hegemónicamente difundidas a través de la educación en negocios tradicional, alcanzan también su límite. Basta una mirada superficial a los contenidos y metodologías de los programas académicos asociados a la disciplina de la administración para darnos cuenta que seguimos educando para una mundo que ya no existe. Urge, apremia, más que nunca, revisar, revisitar y desafiar lo que hemos entendido hasta ahora como educación en negocios.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here