z-logo
open-access-imgOpen Access
Profesionalismo en tiempos de crisis: análisis de las principales controversias éticas durante la pandemia del COVID-19
Author(s) -
María del Pilar González-Amarante,
Pablo Ayala-Enríquez,
Mary Ana Cordero Díaz,
Jorge E. Valdez-García,
Mildred Vanessa López Cabrera,
Silvia Lizett Olivares Olivares
Publication year - 2022
Publication title -
ars medica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0719-1855
pISSN - 0718-1051
DOI - 10.11565/arsmed.v47i1.1830
Subject(s) - humanities , political science , covid-19 , philosophy , medicine , disease , infectious disease (medical specialty) , pathology
El cuidado del equipo interprofesional de salud es un factor indispensable para que el sistema sanitario funcione de manera estable y resiliente, especialmente cuando la presión se vuelve extrema. La pandemia, además de poner a prueba los sistemas de salud y sus actores, ha dejado algunas dudas respecto a los alcances del profesionalismo, frente a las demandas y expectativas que la sociedad tiene. Para efectos de la presente revisión, el concepto de profesionalismo en tiempos de crisis incluye controversias y dilemas que surgen en la relación con la sociedad, ética profesional y responsabilidad sobre el autocuidado. El compromiso y la resiliencia para garantizar el cuidado del paciente son evidentes en el actuar de los profesionales de la salud; sin embargo, en ocasiones esto ha ido en detrimento de su propia integridad física y moral. La agenda de salud en México está en deuda con médicos, residentes y profesionales de enfermería, una vía para saldarla es a través del fortalecimiento de las instituciones, la definición de políticas y normativas institucionales que promuevan el autocuidado y, entre otras medidas, el establecimiento de sistemas que no obliguen a aquéllos a convertirse en héroes enfrentados a los riesgos de una crisis.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here