
Síndrome de Kounis como manifestación de anafilaxia
Author(s) -
Javier Esteban Orozco-Chinome,
Yelson Alejandro PicÃn Jaimes,
Leec FabÃan-David Ortega Uribe
Publication year - 2019
Publication title -
ars medica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0719-1855
pISSN - 0718-1051
DOI - 10.11565/arsmed.v44i2.1548
Subject(s) - medicine , kounis syndrome , humanities , cardiology , myocardial infarction , acute coronary syndrome , philosophy
Introducción: el síndrome de Kounis corresponde a la isquemia miocárdica aguda relacionada con la liberación de mediadores inflamatorios que llevan a vasoespasmo coronario y/o complicación de una placa ateromatosa durante una reacción alérgica. La incidencia de eventos coronarios en procesos alérgicos en Estados Unidos es de 8 casos por 1 habitantes por año. Métodos: describimos el caso de una mujer que desarrolla síndrome de Kounis, posterior a múltiples picaduras de abeja, recibiendo manejo en una unidad de cuidado intensivo de una institución de salud de Colombia. La paciente presentó un síndrome coronario agudo tipo infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST, con arteriografía coronaria en la cual se evidenció ausencia de lesiones vasculares o vasoespasmo, con presencia de un trombo flotante en la arteria descendente anterior, sin evidencia de enfermedad ateroesclerótica. Resultados: el síndrome de Kounis es frecuente en los pacientes con anafilaxia, sin embargo, se informa poco en la literatura, debido a la falta de sospecha diagnostica y al poco reconocimiento clínico. Los síntomas de este síndrome pueden ser típicos como el dolor torácico opresivo de gran intensidad irradiado a miembro superior izquierdo o a cuello, o atípicos como disnea, nauseas o palpitaciones, los cuales pueden confundirse con las manifestaciones del proceso anafiláctico. Conclusiones: en la actualidad no existen guías para el tratamiento del síndrome y depende de la forma de presentación, comorbilidades y disponibilidad de un grupo médico interdisciplinar, que incluya monitoria y vigilancia en una unidad de cuidado intensivo.