z-logo
open-access-imgOpen Access
Síndrome compartimental agudo en quemadura eléctrica
Author(s) -
Javier Esteban Orozco-Chinome,
Yelson Alejandro PicÃn Jaimes,
Sergio Alberto Villabona Rosales,
Juan Dario Alviar Rueda
Publication year - 2018
Publication title -
ars medica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0719-1855
pISSN - 0718-1051
DOI - 10.11565/arsmed.v43i1.1106
Subject(s) - medicine , humanities , gynecology , philosophy
Introducción: El síndrome compartimental agudo es el aumento anormal de la presión en los compartimentos musculares en las primeras horas posteriores a la lesión, generando isquemia, necrosis e, incluso, la muerte de la extremidad afectada. Su tratamiento consiste en la rápida descompresión quirúrgica, con lo cual se preserva la vitalidad de los tejidos. El síndrome compartimental es una entidad poco frecuente en la práctica clínica, y el tratamiento depende de su sospecha y pronto diagnóstico. Métodos: Reportamos el caso clínico de un adulto medio con quemadura eléctrica en miembros superiores, quien durante estancia hospitalaria presentó síndrome compartimental, se realizó el diagnóstico oportuno y fue llevado a fasciotomía temprana con adecuada evolución. Este manuscrito tiene como objetivo realizar una revisión de la literatura e informar al lector sobre los aspectos fundamentales para la sospecha de esta patología.  Resultados: Dentro de las características de este síndrome se incluye la disminución de la perfusión tisular, con compresión mecánica del flujo vascular por aumento del contenido en el compartimento y por disminución del continente. El principal síntoma es dolor exagerado con respecto a la lesión, asociado a parestesias, palidez y frialdad. Conclusiones: Además de la limitación en la movilidad de los dedos y la mano, el síntoma principal del síndrome compartimental es el dolor. Un dolor excesivo debe alertarnos siempre y hacernos sospechar un síndrome compartimental. Además, el dolor causado por el estiramiento pasivo de los músculos es un hallazgo clínico más sensible en un síndrome compartimental en desarrollo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here