
De fantasma a vecino. El Kharisiri y la noción de humanidad en Los Andes aymara peruanos
Author(s) -
Domenico Branca
Publication year - 2018
Publication title -
antropólogos iberoamericanos en red/aibr. asociación de antropólogos iberoamericanos en red
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.133
H-Index - 8
eISSN - 1695-9752
pISSN - 1578-9705
DOI - 10.11156/aibr.v13i2.68523
Subject(s) - humanities , art , philosophy
En el presente artículo sugiero la posibilidad de explorar la evolución de la noción de humanidad a través del estudio —diacrónico y sincrónico— de las representaciones del kharisiri. Por lo general, dicha figura saca la grasa de sus víctimas, haciéndolas enfermar y conduciéndolas —en la abrumadora mayoría de los casos— a una muerte casi cierta. Mediante un análisis de etnografías históricas y contemporáneas sobre la región andina, además de datos recogidos en el Departamento de Puno entre 2013 y 2016, se procurará trazar una historia de las transformaciones de la noción de humanidad entre los aymara del sur peruano empleando la figura del kharisiri como muestra de estas modificaciones. Descrito en pasado como ser incorpóreo y fantasmal, las representaciones sucesivas muestran que este personaje ha ido asumiendo un carácter cada vez menos abstracto, hasta devenir tan concreto que puede potencialmente ser el propio vecino. El artículo pretende demostrar cómo la noción de humanidad entre los aymara, y en general en la región andina de Bolivia y Perú, es relacional y puede ser mejor entendida en su articulación con la producción de identidades y alteridades que, si bien cambiantes, no eliminan las fronteras entre «nosotros» y los «otros».