z-logo
open-access-imgOpen Access
Humanidad territorializada. Madres, dueños y personas que cuidan
Author(s) -
Mireia Campanera Reig
Publication year - 2018
Publication title -
antropólogos iberoamericanos en red/aibr. asociación de antropólogos iberoamericanos en red
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.133
H-Index - 8
eISSN - 1695-9752
pISSN - 1578-9705
DOI - 10.11156/aibr.v13i2.68518
Subject(s) - humanities , persona , philosophy , cartography , geography
El texto trata sobre las nociones de humanidad y territorio en la sociedad kukama-kukamiria de la ribera del Marañón (Perú). Se presentan varias situaciones etnográficas en las que seres humanos y no humanos desarrollan vínculos sociales a través de la acción de cuidar. Las plantas medicinales son cuidadas por sus madres; el Shapingo es el amo los animales del bosque y cada lago tiene una Boa que lo cuida. Cuidar implica criar y proteger, es una actividad continuada (pero no permanente) que se da en un espacio más o menos delimitado (lago, bosque, planta). Ontológicamente, el ser que cuida tiene la consideración de sujeto y, por tanto, condición humana. Las relaciones de cuidado analizadas crean y definen el territorio kukama-kukamiria, de ahí que hablemos de una humanidad territorializada.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here