z-logo
open-access-imgOpen Access
Implicaciones de las políticas de conservación ambiental en la relación de los habitantes de Guasca con su entorno
Author(s) -
Helber Mauricio Bernal Moreno
Publication year - 2017
Publication title -
antropólogos iberoamericanos en red/aibr. asociación de antropólogos iberoamericanos en red
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.133
H-Index - 8
eISSN - 1695-9752
pISSN - 1578-9705
DOI - 10.11156/aibr.v12i3.68202
Subject(s) - persona , political science , humanities , geography , philosophy
Dentro de la agenda de algunos Gobiernos nacionales se ha hecho énfasis en la importancia de luchar contra el cambio climático y de proteger los recursos naturales, razón por la cual han desarrollado políticas estatales que permitan ejercer un mayor control sobre estos recursos y garantizar su preservación y cuidado. Estas políticas han considerado viable que dicha protección se pueda incentivar a través de la inversión económica de actores privados (bancos, ONG, entidades ambientalistas, entre otros). No obstante, al insertar la conservación de los recursos naturales en una lógica de costo/beneficio, se genera que se desarrollen dinámicas de acaparamiento donde las personas con mayor poder adquisitivo deciden cómo y de qué forma se usan estos recursos. Al pensar en el poblador local como un depredador que solo extrae recursos de su entorno, se desconoce la relación histórica de este con la naturaleza, donde se han creado y fortalecido elementos sensoriales y materiales. El municipio de Guasca no es ajeno a estas políticas de conservación ambiental y, si bien pueden estar pensadas para proteger la naturaleza, tienden a desconocer a las personas que durante muchos años han convivido con esta (campesinos y pobladores locales). Así mismo, resulta contradictorio que quienes desarrollan estas políticas muchas veces pretenden darle usos simultáneos a la naturaleza, aunque sean contrapuestos. De este modo se observan lugares en Guasca que están proyectados (por entes territoriales, corporaciones ambientales y entidades privadas) para la conservación de fuentes hídricas, fauna y flora en simultánea con proyectos extractivistas minero-energéticos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here