
Etnobotánica y religiosidad indígena chorote: El árbol «eje del mundo» y «de la regeneración inagotable»
Author(s) -
Gustavo F. Scarpa,
Paola Pacor
Publication year - 2015
Publication title -
antropólogos iberoamericanos en red/aibr. asociación de antropólogos iberoamericanos en red
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.133
H-Index - 8
eISSN - 1695-9752
pISSN - 1578-9705
DOI - 10.11156/aibr.v10i1.67982
Subject(s) - humanities , philosophy , cartography , geography
Se identifica el papel que el «bola verde» (Anisocapparis speciosa, Capparaceae) adquiere en prácticas rituales, relatos mitológicos, imaginario chamánico y resignificaciones del texto bíblico, para luego interpretar estos resultados desde la perspectiva hermenéutica. Los datos fueron obtenidos de primera mano con indígenas chorote del noreste de Salta, en el marco de una investigación etnobotánica sobre esta etnia. Se sugiere que este árbol-liana constituye un símbolo religioso que responde a dos motivos universales: i) el de axis mundi, en tanto eje intercomunicador de sus planos cosmológicos y ii) el de la «regeneración inagotable» por su resistencia al fuego, su condición perennifolia y de lozanía y vigor en la época seca. Estas valencias simbólicas resultan congruentes a su vez con aspectos meramente utilitarios de la planta (usos medicinales y alimenticios), así como con su actual resignificación bíblica.