
Relaciones entre iguales, conducta prosocial y género desde la educación primaria hasta la universitaria en Colombia
Author(s) -
Elberto Antonio Plazas,
Mónicas Lourdes Morón Cotes,
Antonia Santiago,
Humberto Sarmiento,
Sara Elvira Ariza López,
Carlos Darío Patiño
Publication year - 2010
Publication title -
universitas psychologica/universitas psychologica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.22
H-Index - 24
eISSN - 2011-2777
pISSN - 1657-9267
DOI - 10.11144/javeriana.upsy9-2.ricp
Subject(s) - prosocial behavior , humanities , psychology , philosophy , developmental psychology
El propósito de esta investigación fue establecer la existencia de diferencias de género en las relaciones con iguales y su relación con la conducta prosocial y antisocial en educación primaria, secundaria y superior. Los participantes fueron 464 niños y jóvenes de primaria (n = 140), secundaria (n = 200) y universidad (n = 124) instituciones educativas públicas y privadas de la ciudad de Valledupar (Colombia). Se recogió información de la relaciones entre iguales y la conducta prosocial y antisocial a través de nominaciones de compañeros. Se encontró que el género femenino tiende a ser más popular, mientras que el género masculino es más rechazado y excluido. Se hallaron correlaciones moderadas entre la conducta prosocial y antisocial y la preferencia y el impacto social. También que las mujeres son más prosociales y tienen mayor preferencia social en la primaria, pero la tendencia cambia en la universidad, donde los varones tienen mayor preferencia social y son más prosociales.