z-logo
open-access-imgOpen Access
Experiencias adversas en la infancia y el uso de drogas en la adolescencia y adultez: un análisis de la evidencia
Author(s) -
Claudio Rojas-Jara,
Roberto Polanco-Carrasco,
Tomás CaychoRodríguez,
Rocío Acuña-Espinoza,
Camila González-Serrano,
Paula Roa-Méndez,
Aníbal Rojas-Román,
María Alfonsina Sepúlveda-López
Publication year - 2021
Publication title -
universitas psychologica/universitas psychologica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.22
H-Index - 24
eISSN - 2011-2777
pISSN - 1657-9267
DOI - 10.11144/javeriana.upsy20.eaiu
Subject(s) - humanities , philosophy
El objetivo de este estudio es la revisión de la evidencia actual sobre la relación entre la vivencia de experiencias adversas en la infancia y el posterior uso de drogas en la adolescencia y adultez, y sus características. La metodología utilizada fue una revisión sistemática de publicaciones científicas, entre el periodo 2013-2017, disponibles en la base de datos Scopus sobre experiencias adversas en la infancia y el uso de drogas en la adolescencia y adultez que arrojó un total de 69 publicaciones incluidas en el estudio. Las experiencias adversas en la infancia presentan una elevada relación con el uso y/o abuso de drogas en la adolescencia y adultez. El consumo de drogas en adolescentes y adultos expuestos a experiencias traumáticas en la infancia se da principalmente en hombres. Las drogas mayormente usadas son alcohol, tabaco, cannabis y fármacos no recetados y, en menor medida, opioides, cocaína y anfetaminas. Las drogas, en este sentido, cumplen el rol de barrera química para distanciar el dolor emocional que deriva del recuerdo de las experiencias traumáticas y su intensa carga psíquica. Se requieren acciones de promoción del buen trato en la infancia, así como el abordaje terapéutico temprano de niños expuestos a experiencias traumáticas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here