
La comprensión de las meteduras de pata en escolares con autismo. Su relación con variables cognitivas y de teoría de la mente
Author(s) -
Irene García-Molina,
Rosa-Ana Clemente-Estevan
Publication year - 2020
Publication title -
universitas psychologica/universitas psychologica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.22
H-Index - 24
eISSN - 2011-2777
pISSN - 1657-9267
DOI - 10.11144/javeriana.upsy19.cmpe
Subject(s) - humanities , philosophy , psychology , physics
El presente estudio tiene una doble finalidad. La primera es analizar dos de las variables implicadas en la comprensión de las meteduras de pata (MP) en el autismo (Cociente Intelectual; CI, y la Falsa Creencia; FC). La segunda, examinar en detalle las dificultades encontradas en la tarea de MP, dividida la población con autismo en dos grupos según su CI (Grupo 1= rango CI 100-120, Grupo 2 = rango CI 70-85). De dicha tarea de MP, se adaptaron cuatro historias (viñetas y narración) de Baron-Cohen, O’Riordan, Stone, Jones y Plaisted (1999), y se administraron a los dos grupos de niños y pre-adolescente con autismo (N = 34) de entre 7 y 12 años (M = 9.6, DE = 1.55), que las resolvieron a partir de respuestas de elección dicotómica y de explicación verbal. Los resultados demuestran la capacidad predictiva del CI total (r = 0.53; p < 0.001; R2 = 0.28) y de la FC (r = 0.51; p < 0.001; R2 = 0.26). El 40 % de la variabilidad de la tarea de MP se vio explicada por las variables predictores FC y Vocabulario. Además, se encontraron diferencias significativas entre grupos (el Grupo 1 respondió mejor que el Grupo 2) tanto en respuestas de elección forzada personaje (ii) e ignorancia (vii) y la suma total como en su explicación verbal. Estos resultados se discuten más detalladamente debido a su posible repercusión en la vida diaria de las personas con autismo.