z-logo
open-access-imgOpen Access
Fuentes de estrés por aculturación en la infancia y adolescencia. Propuesta del instrumento de medición FEAC-IA
Author(s) -
M Alfonso Urzúa,
Alejandra Caqueo-Urízar,
Jerome Flores
Publication year - 2019
Publication title -
universitas psychologica/universitas psychologica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.22
H-Index - 24
eISSN - 2011-2777
pISSN - 1657-9267
DOI - 10.11144/javeriana.upsy18-5.feai
Subject(s) - humanities , psychology , cartography , art , geography
El estrés por aculturación ha sido asociado fuertemente al surgimiento de problemas en la salud de las personas, principalmente en la salud mental. Pese a su importancia como factor de riesgo, su estudio se ha realizado mayoritariamente en población adulta, siendo menor la investigación realizada al respecto en población infantil y adolescente. En esta investigación, se evalúan las propiedades psicométricas del FEAC-IA, cuestionario destinado a evaluar las fuentes de estrés por aculturación. Se recogieron datos de 401 escolares entre 8 a 18 años (M = 12.4; K = 2.5). Se realizaron análisis de confiabilidad y de los indicadores de bondad de ajuste para la evaluación de modelos de la estructura factorial, mediante análisis de ecuaciones estructurales exploratorias (MEEE) y análisis factorial confirmatorio (AFC). El cuestionario presenta buenos indicadores de bondad de ajuste para un modelo trifactorial: añoranza y diferencias con el país de origen, adaptación en la escuela, familia y relación con los pares y experiencias de discriminación (CFI = 0.98; TLI = 0.976; RMSEA = 0.052). La escala propuesta puede constituirse en un aporte importante para recoger insumos en población migrante infanto-juvenil sobre las fuentes de estrés, que permitan elaborar planes específicos de intervención.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here