z-logo
open-access-imgOpen Access
La experiencia de significado en la vida como variable mediadora de la relación entre religiosidad y ajuste psicológico
Author(s) -
Antonio Crego,
Jose Ramón Yela Bernabé,
María Ángeles Gómez-Martínez,
Elena SánchezZaballos
Publication year - 2019
Publication title -
universitas psychologica/universitas psychologica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.22
H-Index - 24
eISSN - 2011-2777
pISSN - 1657-9267
DOI - 10.11144/javeriana.upsy18-5.esvv
Subject(s) - humanities , happiness , psychology , philosophy , social psychology
Este estudio tiene como objetivo someter a prueba la hipótesis de que la relación entre religiosidad y bienestar psicológico puede estar mediada por el grado en que alguien experimenta sentido o propósito en su vida. Se realizó una encuesta en la que participó una muestra de 1553 personas de América Latina (87.6 % mujeres), con un rango de edad entre 18 y 70 años (M = 40.16, DE = 16.02), que respondieron a un cuestionario que incluía medidas de significado en la vida (Purpose in Life Test) y ajuste psicológico (Satisfaction with Life Scale, Subjective Happiness Scale, GHQ-12 y PANAS). Los resultados indicaron que aquellos que se definían como creyentes practicantes presentaban, en general, mayor bienestar, menos síntomas psicológicos y menor afecto negativo que los creyentes no-practicantes, que a su vez reportaron un mejor ajuste en comparación con los no-creyentes. Estas relaciones se encontraban, además, parcial o totalmente mediadas por las puntuaciones en variables referidas a la percepción de significado en la vida, en las que también las personas definidas como creyentes practicantes obtenían los valores más elevados. Como conclusión, la experiencia de sentido y propósito en la vida se revela como un aspecto clave para entender la conexión entre religión y bienestar psicológico.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here